jueves, 13 de enero de 2011

EL CONTRASTE DE DOS ESTILOS

Coldplay
Es una banda británica de rock alternativo, formada en Londres en 1997. El grupo está formado por Chris Martin, Jon Buckland, Guy Berryman y Will Champion. Alcanzaron el éxito internacional con el lanzamiento de su sencillo "Yellow", seguido por su álbum debut, Parachutes (2000), que fue nominado a los Premios Mercury. Su segundo álbum, A Rush of Blood to the Head (2002) ganó múltiples premios, incluido el de Álbum del Año según el semanario NME. Pese a que su tercer álbum, X&Y (2005) no causó tanto entusiasmo, tuvo igualmente una recepción positiva.
El estilo musical de Coldplay ha sido definido como rock alternativo. El cantante y compositor del grupo, Chris Martin, describió en una ocasión la música del grupo como "rock suave". La música de esta banda fue calificada como "meditativa" y "romántica" y que "refleja sus emociones". El estilo de su primer álbum fue descrito como pop melódico con "riffs distorsionados y percusión silbante". También fue descrito como "exquisitamente oscuro y artísticamente abrasador". En una crítica de A Rush of Blood to the Head, se dijo que las canciones tenían "exuberantes melodías y mostraban un corazón roto", y que existía una "nueva clase de confianza adquirida". La música de X&Y, según la crítica refleja "las dudas, los miedos, las esperanzas y los amores de Martin". La banda reconoce a Travis como su mayor influencia.
Pese a la popularidad a nivel mundial de Coldplay, la banda ha prohibido que su música se use para publicidad. En el pasado, han rechazado contratos multimillonarios de Gatorade, Diet Coke y Gap, que solicitaban usar las canciones "Yellow", "Trouble" y "Don't Panic" respectivamente.Según Martin, "no podríamos vivir con nosotros mismos si vendiéramos el significado de las canciones de ese modo".La canción "Viva la Vida" sólo fue vendida en iTunes, siendo las descargas sólo posibles en ese sitio. Coldplay apoya a Amnisitía Internacional. Martin es una de las celebridades que más han apoyado a la campaña de Oxfam Make Trade Fair.Él ha aparecido en campañas publicitarias de dicho movimiento y es famoso por usar bandas en la muñeca con el logo de Make Trade Fair, aún en conciertos de Coldplay.
Desde los primeros años de su existencia como banda, Coldplay ha donado el diez por ciento de sus ingresos para la caridad, y lo siguen haciendo. El bajista Guy Berryman dijo: "No es un gran esfuerzo por nuestra parte, pero si esto puede ayudar a la gente, lo queremos hacer."La banda además declaró que cualquier regalo que se le haga, será donado para caridad, según las preguntas y respuestas de la sección FAQ de su sitio web. Martin se opone a la invasión a Irak, y apoyó al candidato presidencial de Estados Unidos John Kerry. También avaló la candidatura presidencial de Barack Obama.
En junio de 2009, Coldplay apoyó a la campaña alimentaria Meat Free Monday, la cual fue iniciada por Sir Paul McCartney y que intenta reducir el calentamiento global evitando comer carne un día a la semana.
El 22 de enero de 2010, Coldplay tocó una versión levemente modificada de "A Message" titulada "A Message 2010" en el concierto Hope For Haiti Now, con la intención de ayudar a las víctimas de dicho terremoto. También mostró su apoyo a las víctimas del terremoto en Chile ocurrido el 27 de febrero de 2010 en un mensaje que fue retransmitido a nivel nacional el 5 de marzo de 2010.
RICARDO ARJONA
Edgar Ricardo Arjona Morales (Guatemala, 19 de enero de 1964), es un cantautor guatemalteco de música de los géneros Rock, pop y balada
Nació en Antigua Guatemala; dicho pueblo lleva por nombre Jocotenango, es hijo de Ricardo Arjona Moscoso (fallecido) y Mimi Morales de Arjona.
Allí vivió su infancia e inició sus estudios académicos y musicales. A los 18 años, tuvo la oportunidad de grabar su primer disco que se conocería bajo el título de Déjame decir que te amo. Esta grabación no resultó de su agrado, lo que lo llevó a viajar a Buenos Aires donde tuvo muchas oportunidades laborales. Pero luego decidió dejar el mundo de la música profesional. Después de esto, durante algunos años orientó su vida a la realización de diversas actividades, una de ellas, impartir clases en la Escuela Primaria Santa Elena IV.
Sin embargo, volvió a retomar la música y lanzó un segundo disco. Su placa musical Jesús, verbo no sustantivo significa su consolidación definitiva como compositor y cantante. El éxito de las ventas que consigue ese álbum lo convierten en el más vendido de la historia en algunos países de Centroamérica. Sin embargo, a nivel internacional todavía era desconocido.
Aunque en un inicio estudió arquitectura e ingeniería, se graduó en la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
En su honor, un salón de esta universidad lleva su nombre y también una calle de su ciudad natal.
En 1988 Ricardo Arjona representa a su país en el Festival OTI, que tuvo lugar en Argentina. Ricardo Arjona participó con la canción "Con una estrella en el vientre". A su regreso a Guatemala, graba esta canción en un disco de 45 rpm. en el que incluye también la canción "Aquí en El Salvador". Diez años más tarde de aquella participación en el Festival OTI, editará el disco Sin daños a terceros.

Discografía oficial: Déjame decir que te amo (1985); Jesús, verbo no sustantivo (1989); Del otro lado del sol (1991); Animal nocturno (1993); Historias (1994); Oro Romántico (1995); Si el norte fuera el sur (1996); Sin daños a terceros (1998), entre otros.

IMAGINARIOS TAURINOS O ANTITAURINOS

La tauromaquia se refiere a todo lo relativo a la práctica de lidiar toros, tanto a pie como a caballo, y se remonta a la Edad de Bronce. Su expresión más moderna y elaborada es la corrida de toros, un espectáculo que nació en España en el siglo XII y que se practica también en Portugal, sur de Francia y en diversos países de Hispanoamérica, como México, Costa Rica, Colombia, Perú, Venezuela, Ecuador, Panamá y Bolivia.
Esta actividad tiene antecedentes que se remontan a la Edad de Bronce, y se ha desarrollado a lo largo de siglos como una forma de demostración de valentía, al estilo de algunas tribus que aún practican ritos de paso de la niñez a la edad adulta.

En la antigua Roma se presentaban espectáculos con Uros (raza bovina extinta) que eran arrojados a la arena del circo para su captura y muerte por parte de algunos representantes de familias nobles, quienes mostraban así sus dotes de cazadores. También se arrojaban en manadas a los cristianos durante las ejecuciones públicas efectuadas en la época de la persecución; y además, se utilizaba a estos animales durante los enfrentamientos de gladiadores como entretenimiento adicional

Estos espectáculos se presentaban en plazas públicas y lugares abiertos como parte de celebraciones de victorias bélicas, patronímicos y fiestas, con el consecuente riesgo que esto suponía para los espectadores (Goya ha retratado una de estas tragedias en su obra sobre la muerte del alcalde de Torrejón, arrollado y corneado por un toro).

Posteriormente a la Guerra Civil Española se produce un auge en el mundo taurino, especialmente gracias al surgimiento de la figura de Manolete, para muchos el más vertical de los toreros en la historia; a este auge siguen figuras como Luis Miguel Dominguín, el mexicano Carlos Arruza, Pepe Luis Vázquez y Agustín Parra "Parrita". Si bien esta época se cierra con el fallecimiento de Manolete en la llamada Tragedia de Linares, surge entonces otra famosa rivalidad que apasiona al mundo taurino, la de Dominguín y Antonio Ordóñez.
La tauromaquia es una parte considerable de la cultura en los países donde se practica; en algunos de ellos, como España, Francia, México, Colombia, Ecuador y Venezuela, es considerada parte integral de la cultura nacional; es definida como arte en el diccionario de la Real Academia Española.

Algunas manifestaciones de la tauromaquia, y particularmente las corridas de toros en las que el animal muere, son objeto de controversia y debate desde antiguo. Desde el punto de vista de los derechos de los animales, diferentes organizaciones consideran que las corridas y otras manifestaciones son una práctica de crueldad hacia los toros (al ser parte central del espectáculo en algunas de sus formas la práctica de clavar adornos al toro en su lomo —las banderillas— y su posterior muerte por medio de una estocada del torero), dando lugar al activismo antitaurino que ha abogado tradicionalmente por posiciones favorables a la restricción de la tauromaquia o bien a su prohibición total. Organizaciones no gubernamentales como PETA, y partidos políticos como el Partido Antitaurino Contra el Maltrato Animal de España, niegan que las corridas puedan ser equiparadas a una manifestación cultural, artística o deportiva. La banda española Ska-P ha dedicado una de sus canciones de su disco "Incontrolable" del 2003 en contra de la práctica de la tauromaquia.

DERECHOS HUMANOS Y DESAPARECIDOS

La instauración de regímenes militares en el Cono Sur, a partir de 1964 determinó una profunda transformación de su historia política. Se puso fin al periodo de movilizaciones sociales que le antecedieron y que significaron un crecimiento inusitado de sectores sociales y populares. Crecimiento que derivó en algunos países como Uruguay y Argentina en movimientos de guerrilla urbana cuyo objetivo era impulsar una revolución social por esa vía.

Estos regímenes, apoyados por las Fuerzas Armadas se caracterizaron por su afán desmovilizador y su represión exacerbada en contra de la disidencia política. En Argentina, Chile y Uruguay esta represión comenzó inmediatamente a la usurpación violenta del poder y el derrocamiento de los gobiernos constitucionales. Brasil tuvo su represión más cruda al finalizar la década de los años sesenta cuyo objetivo era aplastar los focos guerrilleros que se habían logrado levantar durante los cuatro años anteriores de dictadura. Argentina y Chile fueron los países en los que se vivió la represión clandestina de manera más violenta. En Uruguay la represión se caracterizó por ser más selectiva y dirigirse principalmente a un control de la sociedad civil impidiendo la apertura de canales de participación. Pero fue la dictadura del General Stroessner en Paraguay (1954-1989) el modelo articulador para el resto de las dictaduras latinoamericanas. Éste fue elogiado por sus análogos y por el gobierno norteamericano, al resaltar su capacidad para mantener la "paz social a cualquier costo", en otras palabras, por su eficacia en el control de la subversión.

Las violaciones a los derechos fundamentales teñidas de carácter ideológico imponían la eliminación de toda disidencia política, y se materializaron a través de diferentes figuras delictivas tales como detenciones ilegales y secuestros, seguidas en la mayoría de las ocasiones de homicidios, asesinatos y desapariciones forzadas, previa tortura de las víctimas, todas ellas propias de las prácticas del terrorismo de Estado.

En el control y en la eliminación de la disidencia política, el blanco principal era la izquierda política, en especial los Partidos Comunistas y Socialistas, amén de los focos guerrilleros.

La expresión "Derechos Humanos" se reserva a aquellos derechos positivizados y recogidos en las normas de carácter internacional (las Declaraciones y los Tratados Internacionales) que acompañadas de exigencias básicas desde la fundamentación, ya sea iusnaturalista, monista o dualista, reconocen el principio de la dignidad humana como eje central de su objeto.


A partir del holocausto de la segunda guerra mundial ha venido instaurándose progresivamente el régimen internacional de protección de los derechos humanos. De la reacción colectiva de ese entonces frente al exterminio masivo y sistemático de seres humanos ejecutado por el nazismo a la situación actual se ha cumplido un amplio desarrollo de instituciones internacionales, cuyo propósito es brindar recursos para auxiliar y proteger la dignidad de la persona humana frente al Estado, en la conciencia de que, precisamente, cuando el poder de éste se ejerce de modo arbitrario e injusto, como lo hemos observado en el caso de las dictaduras del cono sur de América Latina, los recursos de la jurisdicción interna son a menudo ilusorios para salvaguardar los derechos de la víctima indefensa por su propio Estado.
Los derechos humanos son universales e indivisibles o absolutos: lo primero, porque se predican del hombre; lo segundo, porque los derechos civiles y políticos han de ser efectivos, del mismo modo que los derechos económicos, sociales y culturales han de ser libremente definidos y garantizados por los Estados.

LA PATAFÍSICA

La patafísica es un movimiento cultural francés de la segunda mitad del siglo XX vinculado al surrealismo. El nombre proviene de la obra "Gestas y opiniones del Doctor Faustroll, patafísico" de Alfred Jarry. A raíz de su lectura, algunos admiradores empezaron a practicar una ciencia paródica llamada patafísica, dedicada «al estudio de las soluciones imaginarias y las leyes que regulan las excepciones».
Además ha sido considerada como un movimiento cultural francés de la segunda mitad del siglo XIX vinculado al surrealismo. El nombre proviene de la obra "Gestas y opiniones del Doctor Faustroll, patafísico" de Alfred Jarry. A raíz de su lectura, algunos admiradores empezaron a practicar una ciencia paródica llamada patafísica, dedicada "al estudio de las soluciones imaginarias y las leyes que regulan las excepciones".
Por otro lado, la patafísica es la ciencia que se añade a la metafísica, bien sea en sí misma, bien sea fuera de sí misma, y se extiende más allá de esta, tan lejos como ésta se encuentra de la física. (...) Un epifenómeno es lo que se añade a un fenómeno. (...) Al ser con frecuencia el epifenómeno un accidente, la patafísica será sobre todo la ciencia de lo particular, por más que se afirme que sólo hay una ciencia de lo general. (...) La patafísica es la ciencia de las soluciones imaginarias que atribuye simbólicamente a los lineamientos las propiedades de los objetos descritos por su virtualidad.

EL DADAISMO

El Dadaísmo fue una tendencia artística que surgió en Zúrich (Suiza) en 1916. Esta vanguardia se extendió por Europa y llegó hasta Estados Unidos. Estaba en contra del arte, los códigos y valores de su época, la Primera Guerra Mundial y los sistemas establecidos. Influyó en el arte gráfico, en la música, en la poesía. Se presentó como una ideología o una forma de vivir.
Su fundador fue Tristan Tzara. Una de las teorías del nombre Dadá, es que significa balbuceo o primer sonido que dice un niño, y surgió cuando buscaban en un diccionario un nombre artístico a una de las cantantes. Inmediatamente identificaron este nombre con el nuevo estilo que buscaba empezar desde cero, rompiendo todos los esquemas seguidos con anterioridad. Existen muchas otras suposiciones sobre el nombre de este movimiento, “el concepto general que se intentó propagar era que sencillamente no significara nada y fuese escojido al azar, algunos dicen que buscando en un diccionario con un cuchillo, otros dicen que era lo único que se entendía de los rusos, da da (si si)”.
En 1917 se inauguró la Galería Dadá y Tristán Tzara comenzó su publicación. El dadaísmo se divulgó a través de revistas, su manifiesto y en las reuniones realizadas en cabarets o galerías de arte.

El movimiento Dadá, en su contenido o temática, se caracterizó por:
- Protesta continua contra las convenciones de su época.
- Actitud de burla total y humor. Se basan en lo absurdo y en lo carente de valor.
- Medios de expresión irónico-satíricos, a través del gesto, el escándalo, la provocación.
- Poesías ilógicas o de difícil comprensión (El poema dadaísta suele ser una sucesión de palabras y sonidos).
- Inclinación hacia lo dudoso, rebeldía, destrucción, terrorismo, muerte y nihilismo, lo fantasioso, etc.
- Promoción por el cambio, la libertad del individuo, la espontaneidad, lo inmediato, lo aleatorio, la contradicción, el caos, lo imperfecto, la intuición.
- Manifestaciones contra la belleza, la eternidad, las leyes, la inmovilidad del pensamiento, la pureza de los conceptos abstractos, lo universal, la razón, el sentido, la construcción del consciente.
- Negativo y en contra el modernismo, el expresionismo, cubismo, futurismo y abstraccionismo.
- Quieren volver a la infancia.
- Consideran más importante al acto creador que al producto creado.

En cuanto a la gráfica se caracterizó por:
- Renovación de la expresión mediante el empleo de materiales inusuales.
- Montaje de fragmentos y de objetos de desecho cotidiano presentándolos como objetos artísticos.
- Collage de diversos materiales (papeles, etiquetas, prospectos, diarios, telas, maderas, etc.).
- Fotomontajes con frases aisladas, palabras, pancartas, recitales espontáneos y la provocación.

El mensaje dadá se difundió ampliamente, los artistas más reconocidos fueron: Tristan Tzara y Marcel Jank de Rumanía, el francés Jean Arp y los alemanes Hugo Ball, Hans Richter y Richard Huelsenbeck. Tuvo repercusiones en todos los campos artísticos. En Alemania encontró seguidores entre los intelectuales y artistas que apoyaban el movimiento. En Francia tuvo escritores como Breton, Louis Aragon y el poeta italiano Ungaretti.
En poesía abrió el campo al surrealismo, creando un lenguaje sin límites. Los consejos de Tzara describen como se realiza un poema dadá: recortar las palabras de un artículo de un periódico, meterlas en una bolsa para mezclarlas y copiar las palabras según vaya sacando de la bolsa. En el caso de la pintura, se desecharon formas y técnicas tradicionales, rechazando las corrientes del momento. Prevalecían las imágenes incomprensibles, donde se destacaron los collages de desechos y recortes de diarios. En la escultura se prevalecieron los ready-mades del francés Marchel Duchamp.
En Europa decayó en 1920 para finalizar en 1922. A mitad de la década del 50 resurgió en Nueva York. El movimiento dada generó el camino para que nazcan otras corrientes, como el Surrealismo y el Pop Art.

EL SURREALISMO

El surrealismo fue el movimiento literario y artístico más importante de entreguerras, pero sus intenciones no se limitaron al arte. Su finalidad era transformar la vida a través de la liberación de la mente del hombre de todas las restricciones tradicionales que la esclavizan. La religión, la moralidad, la familia y la patria se convierten así en instituciones a revisar. El movimiento surrealista se inició de manera oficial en París en 1924 con la publicación del Primer Manifiesto, escrito por André Breton. Sin embargo, durante los tres años anteriores se puede considerar que estaba gestándose, pues el foco dadaísta parisino lo configuraron los mismos miembros que, más tarde, se adscribirían a los surrealistas.
El surrealismo adoptó formas muy diversas; en un primer momento fue la causa un proyecto esencialmente literario, sin embargo en la segunda mitad de los años veinte se fue adaptando rápidamente a las artes visuales (la pintura, la escultura, la fotografía, el cine).
Según la definición otorgada por André Breton el surrealismo es un “automatismo psíquico puro por el cual se propone expresar, sea verbalmente, sea por escrito, sea de cualquier otra manera, el funcionamiento real del pensamiento”. Se trata pues de un verdadero “dictado del pensamiento”, compuesto “en ausencia de todo control efectuado por la razón, fuera de cualquier preocupación estética y moral”.
La inspiración básica de Breton procedía de las teorías de Sigmund Freud. El descubrimiento freudiano de los procesos insconcientes que comandan la vida anímica inicia a fines del siglo XIX un nuevo paradigma que rompe con la cosmovisión en boga en esta época del hombre como dueño de la razón. Para Freud existen en nuestra experiencia cotidiana ciertos actos aparentemente inintencionados cuyo origen resulta desconocido para la conciencia. De esto se desprende que los contenidos de conciencia o las conductas observadas resultan insuficientes a la hora de aclarar el comportamiento humano en toda su extensión. No es por azar que la idea de un sujeto que no es amo, al menos totalmente, de sus accciones y pensamientos fue resistida por muchos sectores en una época en la cual el valor de la razón era preponderante. Tanto las ideas freudianas sobre lo inconsciente como depositario del conocimiento más profundo del ser humano, como la posibilidad de acceder a él a través de técnicas como la asociación libre o la interpretación de los sueños, constituirán la base teórica del movimiento surrealista.
Desde cualquier punto de vista, el surrealismo siempre intentó ser una revolución, que apelando al poder de lo inconsciente, se valió de la irracionalidad, de la vida onírica e incluso de la locura para entrever qué pueden deparar los territorios inexplorados del espíritu humano. De hecho, la palabra “surrealista”, tomada de la obra de Guillaume Apollinaire “Las tetas de Tiresias” – subtitulada como un drama surrealista en 1917-, significa por encima del realismo.

PORQUE UNA BUENA LENGUA PUEDE MÁS QUE UN BUEN OBJETO


Compre su bolillo 100% resistente!!!
 Adquiéralo en el juzgado más cercano.
Con seguridad usted le dará mejor uso para preparar sus comidas que los jueces para cocinar la justicia!!!
COMUNÍQUESE AL 1700- TÚ BOLILLO!!!!

ALEJANDRÍA

La Alhambra de los Nazaríes.
Los últimos sultanes de al- Andalus.
HISTORIA
National Geographic.

Alejandría, el corazón de Egipto.
La capital de los Faraones griegos.

Pericles: El mayor político de Atenas.
Brillante, poderoso y discutido.

Los indomables guerreros galos.
La lucha por la libertad.

Gladiador, vivir para la muerte.
Los ídolos de Roma.

Francisco I, príncipe del Renacimiento.
El último caballero de Francia.

Mudejar
Arcos de medio punto.
Mandales.
Estructura de carácter magrebí.
Arquitectura barroca.

Empleando esta serie de titulares se procederá a la construcción de un texto literario:

Alejandría, el corazón de Egipto y el espíritu de Alhambra. Bajo un cielo testigo de victoriosos y vencidos, al horizonte has dibujado a griegos Faraones, enardecidos en el misticismo e idescifrables en su vida.

Historia, grandiosa historia, has sido ahora quien bajo tu terno vistes al brillante, poderoso y discutido Pericles, a los Galos guerreros indomables, y a los ídolos de Roma: los gladiadores, quienes cruzaron miradas, estrecharon la mano y rozaron sus vidas con la muerte.